El reino del azahar de Linda Belago
El reino del azahar de Linda Belago
13 marzo 2013
⇒ El reino del azahar
Autor: Linda Belago Género: Novela histórica
Editorial: TH Novela Fecha: octubre 2012
ISBN: 9788499981949 Precio: 22,50€
Róterdam, 1850: la pequeña Julie Vanderberg pierde a sus padres en un trágico accidente y su tío se convierte en su tutor legal, pero lo hace con el único propósito de quedarse con la sustanciosa herencia. Cuando Julie cumple los dieciocho años, este, asediado por las deudas, concierta un matrimonio con un colega de negocios, Karl Leevken, al que pretende pagar con la dote de su sobrina. Así, Julie se encuentra atada a un hombre al que casi no conoce, pero que le resulta encantador y carismático. Solo unos días después de la apresurada boda, ella le sigue rumbo a la colonia holandesa de Surinam, en Sudamérica, donde Karl regenta una próspera plantación de caña de azúcar y donde descubrirá su verdadero carácter.Una vez en Surinam, Julie tiene que adaptarse a la vida en la plantación, aunque no le resulta nada sencillo. Se siente mucho más próxima a los esclavos que a su despiadado marido, su malcriada y estirada hija y el prometido de esta, Pieter, un arribista espurio y sin escrúpulos. En Jean, el contable de Karl, Julie encuentra un amigo y confidente, e inician una relación que será el desencadenante que liberará las tensiones latentes entre todos los miembros de la familia; asimismo, provocará una sucesión de dramáticos hechos que culminarán con la abolición de la esclavitud en Surinam.
Es habitual encontrar en el blog reseñas de << landscape novels >>, el fenómeno literario que deslumbra nuestros sentidos resaltando el exotismo de lugares inusuales con un especial atractivo. Pero la de hoy, sin duda alguna, se ha alzado en en el ranking de las mejores que he leído hasta el momento.
La vida de Julie Vanderberg se ve truncada cuando un trágico accidente le arrebata a sus padres. Obligada a abandonar su hogar e instalarse en un internado femenino, pasa de ser una niña feliz y querida por sus progenitores a enfrentarse a la absoluta soledad. A los dieciocho años, los propósitos de su tío, su tutor legal, se hacen evidentes: su único interés es su herencia. En Karl Leevken, dueño de una plantación de azúcar en Surinam, encontrará al candidato idóneo para sus planes. Pero el encanto y las artimañas que engañan a Julie, empiezan a resquebrajarse al partir hacia su nuevo hogar.
Cuando empecé la lectura, al encontrarme a una joven ingenua con todas sus esperanzas puestas en labrarse un futuro mejor en otra región, recordé la lectura de "En el país de la nube blanca" de Sarah Lark. No obstante, pronto descubrí que tiene personalidad propia.
El destino y escenario principal de la novela, Surinam, es ciertamente uno de los puntos fuertes. Situado en el noroeste de Sudamerica, presenciamos un país dominado por los colonos blancos, quienes hacen uso de todo su poder para seguir manteniendo la esclavitud, prácticamente abolida en toda Europa. Así, "El reino del azahar" evoca un retrato de una sociedad desigual coronada por los señores y dueños de las plantaciones que, con hipocresía, se relacionan con sus esclavos negros a su elección y conveniencia, despertando la fuga de muchos, los cimarrones.
A través de los ojos de Julie conocemos la cultura del territorio; el profundo rechazo existente hacia los negros, degradados y despojados de cualquier atisbo humano, y viceversa; el odio y las rebeliones hacia al régimen al que están sometidos. También las enfermedades, los experimentos y el papel de los misioneros. Si bien es la parte más dura, para mí la más fascinante es todo lo tocante con los esclavos, porque ellos representan la fuerza y el coraje.
Realmente por poco no le otorgo un 10, salvo porque me ha faltado mayor solidez y profundidad en la historia de amor, el resto me ha encantado. La autora esboza una sociedad compleja, llena de entresijos y personajes que, para bien o para mal, no dejan indiferentes. Absolutamente recomendable.
Valoración: 4,5/5
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Popular Posts
Recent Comments
nasarriorabunsays:
Mummys Gold Casino and Hotel - Mapyro › › Las Veg…
Anonymoussays:
Slot Review | ᐈ Online Casinos in India | Lucky Cl…
Anonymoussays:
How do online casinos make money? - WorkShort A หา…
Chantalsays:
Mi autor (como Madeleine Brent) favorito. He leído…
Seguidores
Estadísticas
5270 días online
1152 entradas
10440 comentarios
1152 entradas
10440 comentarios
Que ganas de leerlo, lo tengo pendiente, pero tengo tantos pendientes que no sé cuando le tocará...
ResponderEliminarA mí también me gustó muchísimo. Es una historia llena de fuerza y con unas descripciones preciosas de Surinam. Ya sabes que me descubro seguidor incondicional de las novelas paisaje y esta fue una de las primera que leí y me dejó con ganas de seguir con estas historias.
ResponderEliminarUn besito y feliz miércoles.
Otra que quiero leer, desde que la vi en la librería, me atrajo. Y ahora con tu reseña, me has dejado con ganas de averiguar mucho más.
ResponderEliminarLas landscape son un género muy dado a las descripciones de paisajes, entornos y vida, y es en parte lo que las hace especial porque llegas a viajar cuando las lee.
Un beso!!
Creo que por eso mismo me encanta, no puedo viajar todo lo que quisiera :p
EliminarCreo que lo tengo apuntado en mi lista...y si no....lo apunto ya!!!jejejej
ResponderEliminarSaludos
Lo tengo, pero aún no me animo a empezarlo, a ver si lo hago un día de estos, muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Vaya! Mira que no me acaba de atraer pero ahora lo veo de forma diferente :)
ResponderEliminarUn beso
Acabo de terminar este libro y he de decir que he disfrutado con cada una de las más de 700 páginas de la novela
ResponderEliminarEs de las novelas que me encantan! De entrada se ve que es un poco dramática con la pérdida de los padres y ese tio tan interesado.
ResponderEliminarMe apetece saber como se ha desarrollado la historia y sobre todo si le ha faltado menos y nada para el diez queda más que apuntado que siempre coincidimos.
Un beso
Dácil
La portada es de las que hacen que se te vayan los ojos detrás, y la temática, aunque ya hemos leído bastante de ella, si está bien tratada casi siempre es un acierto, porque el tema es profundo y despierta emociones fácilmente cuando nos adentramos en él. Si además dices que el estilo narrativo es ágil, cuidado, sin florituras, creo que tiene todos los ingredientes necesarios para que la apunte.
ResponderEliminarBesos!
Va a ser una de mis próximas lecturas. Anoto eso que comentas de la historia de amor. Soy muy quisquillosa en ese aspecto así que a ver que me parece a mi.
ResponderEliminarUn beso
acabo de terminarlo y estoy totalmente de acuerdo contigo, es precioso. me quedo por tu blog
ResponderEliminar